
El informe menciona además que la ingesta de cafeina y taurina, por ejemplo, puede fácilmente alcanzar niveles tóxicos, y es habitual que se acompañe del consumo de alcohol que potencia sus efectos. El mercado tanto de bebidas energizantes tradicionales (200 a 250 ml) como concentradas (25 a 75 ml) sigue en continuo crecimiento especialmente en jóvenes.
(Fuente: http://www.sanutricion.org.ar)
Es muy común el abuso de estas bebidas en nuestros jóvenes, sobre todo combinadas con alcohol, lo que las hace aún más peligrosas, como demostraron lo informes.
Es necesario educar e inculcar la responsabilidad cuando se consumen productos que, incluso en sus indicaciones, mencionan que se deben consumir con cuidado.
La popularidad con que cuentan las bebidas alcohólicas ya significa un problema para la sociedad en general ¿realmente es necesario empeorarlo?
Los avisos publicitarios manejados de de manera irresponsable, en un medio en el cual se anuncia cualquier producto sin ninguna restricción, empeoran el panorama.
Como miembros de una sociedad con nula conciencia de lo que es la responsabilidad sobre la salud individual y colectiva, es necesario informar para implementar un cambio que culmine en el nacimiento de una nueva cultura, que valore la vida y la salud, suya y de sus semejantes.
Ya no más excesos, ignorancia, negligencia y conductas autodestructivas.